El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 se contemplen recursos suficientes para la reconstrucción de las zonas afectadas por el paso de los huracanes Otis y John.
De este
acuerdo parlamentario propuesto por la Junta de Coordinación Política dio
lectura desde tribuna la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, quien expuso que
Guerrero padece un atraso ancestral en materia social y económica que lo coloca
como una de las economías más débiles del país, aunado a los severos daños causados
principalmente en la infraestructura pública por el paso de los huracanes Otis
el año pasado y John recientemente.
Señaló
la legisladora que el sustento de las familias guerrerenses está basado en la
agricultura, el comercio y el turismo, rubros que fueron severamente afectados
no sólo en Acapulco, sino en todas las regiones del estado.
Expuso
que aunque se ha recibido todo el respaldo del Gobierno Federal cuando se
presentó el primer huracán, con apoyos económicos, enseres domésticos, el
accionar de las fuerzas armadas, la Comisión Federal de Electricidad,
iniciativa privada, asociaciones civiles y organizaciones internacionales, esto
no ha sido suficiente para paliar los daños.
En
ese sentido, indicó que la gravedad de la situación requiere de la unión y la solidaridad
de todas y todos; por ello solicitan el apoyo y solidaridad de la Cámara de
Diputados federal para con Guerrero, etiquetando en el Presupuesto de Egresos
de la Federación 2025 los recursos suficientes para atender las graves
afectaciones dejadas por los huracanes Otis y John.
“Los
requerimientos presupuestales rebasan por mucho la capacidad presupuestal del Gobierno
del Estado, y ni qué decir de los municipios, situación que se ahonda con la
baja recaudación fiscal, consecuencia de las mismas afectaciones a la economía
en general”, apuntó.
Intervenciones
Al
hablar sobre el “29 aniversario de la CRAC-PC”, la diputada Araceli
Ocampo Manzanares
(Morena) consideró necesario reconocer que las policías comunitarias han sido
fundamentales en la protección de los pueblos originarios y la defensa de sus
derechos, mismas que no sólo representan una fuerza de seguridad, sino un
proyecto de vida colectiva y de autogobierno surgido ante la ausencia del
Estado.
El
diputado Joaquín
Badillo
Escamilla (Morena) intervino con el tema “Sábados de tequio en Acapulco”, sobre
lo cual explicó que es el trabajo colectivo no remunerado en tareas de
beneficio social, como la construcción, reparación o mantenimiento de
infraestructura, así como la generación de servicios pertenecientes a la
comunidad.
Abundó
que esta práctica solidaria que aún persiste y que nos define como mexicanos,
debiese implementarse en Acapulco para el rescate de la infraestructura urbana,
canales pluviales, parques y otras obras de beneficio social, en busca de un
vínculo permanente entre ciudadanía y gobierno.