El diputado Osbaldo Ríos Manrique
presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Atención a los
Migrantes del Estado para anexar en este ordenamiento un lenguaje incluyente,
la perspectiva de género, el respeto al interés superior del menor, y permitir
la colaboración interinstitucional e internacional que formalice la provisión
de donativos en favor de este sector.
El
legislador del Grupo Parlamentario de Morena apuntó que, de acuerdo con lo
expuesto en la presentación del proyecto “Indicadores de Gobernanza de la
Migración a Nivel Local”, realizado el 27 de enero de este año en el puerto de
Acapulco, el estado de Guerrero se caracteriza por ser flujo migratorio de
origen, tránsito, destino y retorno.
Además,
a nivel nacional esta entidad ocupa el lugar vigésimo con relación al número de
personas nacidas en el extranjero; y en 2020 se contabilizaron 17 mil 355
repatriaciones a Guerrero desde los Estados Unidos, 16.8% mujeres y 83.2%
hombres.
Expuso
también que Guerrero ocupa el onceavo lugar de las 32 entidades federativas en
cuanto a población migrante de retorno.
Ríos
Manrique manifestó que la presente propuesta contribuirá a que se tenga una Ley
de Atención a Migrantes del Estado de Guerrero que garantice el pleno goce de
los derechos humanos de los migrantes.
Añadió
que se debe considerar de suma importancia la propuesta de modificación a
dichos ordenamientos jurídicos, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en
los objetivos de la Agenda 2030, creando normas que sirvan de base para
construir proyectos y/o programas encaminados al respeto de los derechos de
estas personas.
Esta
iniciativa con proyecto de decreto se analiza en la Comisión de Atención a
Migrantes, para su respectivo dictamen.