El Congreso del
Estado aprobó reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado
para que en el uso de tierras destinadas a la agricultura se apliquen prácticas
agroecológicas, que reduzcan los procesos erosivos del suelo, a través de la
rotación, intercalamiento o asociación de cultivos, coadyuvando a la
disminución de afectaciones al cambio climático.
Al fundamentar el dictamen, el diputado Fortunato
Hernández Carbajal, integrante de la Comisión
de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, destacó que con esta
reforma se pretende mejorar el ordenamiento jurídico legal del estado para
tomar como criterio fundamental la sustentabilidad agropecuaria, forestal,
acuícola y pesquera, seleccionando técnicas que garanticen o incrementen la
productividad, sin deteriorar el medio ambiente.
El
legislador refirió que México, como país miembro de la Organización de las
Naciones Unidas, en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo
Sostenible aprobó el documento denominado “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible”, que incluye 17 Objetivos del Desarrollo
Sostenible para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la
injusticia, y hacer frente al cambio climático.
Ante
esto, expuso que deben adoptarse en Guerrero medidas urgentes para combatir el
cambio climático y sus efectos, y que la sustentabilidad sea el criterio
fundamental para el fomento a las actividades agropecuarias, forestales,
pesqueras y acuícolas.
“Quienes
hagan uso productivo de los recursos naturales deberán seleccionar técnicas y
actividades agropecuarias que garanticen la conservación o incremento de la
productividad sin deteriorarlos, y de acuerdo con la aptitud y potencial
natural de los territorios y las condiciones socioeconómicas y culturales de
los productores”, abundó.
El
documento aprobado establece que en el caso del uso de tierras para agricultura
se considere la aplicación de prácticas preferentemente agroecológicas, que
reduzcan los procesos erosivos del suelo y el mejoramiento de los mismos.
Además,
cuando el uso sea pecuario, se deberá de asegurar la incorporación de las
prácticas de uso eficiente del pastoreo, así como observar las recomendaciones
oficiales sobre carga animal o, en su caso, justificar una dotación mayor de
ganado; mientras que para la silvicultura se deberá establecer un plan de
aprovechamiento y reforestación.
Intervenciones
El diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) participó con el tema
“Nuestra responsabilidad legislativa de realizar propuestas sin ambigüedades,
con motivos viables y socialmente aceptables”. Al respecto, externó que como
legisladores al servicio del pueblo tienen el deber constitucional de
desempeñar sus funciones con lealtad, compromiso y responsabilidad en la
creación de leyes, iniciativas de reforma y adiciones y decretos que reflejen
la realidad social y consideren los intereses de todos los sectores de la
población.
La diputada
Alicia Elizabeth Zamora Villalba (PRI) intervino con el tema “La Comisión de
Asuntos Políticos y Gobernación y la correlación de sus resoluciones en materia
política con apego al marco legal”. En relación con esto, explicó el
procedimiento legislativo que sigue la designación de las autoridades
instituyentes de los cuatro nuevos municipios de Guerrero, mismo que sigue su
curso en la Junta de Coordinación Política y va en tiempo y forma.